La economía de la civilización azteca se basó principalmente en la agricultura por lo que utilizaron diversos sistemas y técnicas de cultivo como es el caso de la chinampa.
En la sociedad azteca, el calpulli (una pequeña comunidad) no era propietario verdadero de su parcela y ésta no se podía ni vender ni negociar; por su parte, los nobles eran los que contaban con ese derecho, al igual que los guerreros respecto de las tierras ganadas en las luchas.
Por todo esto, no había muchos terrenos fértiles y los aztecas construyeron chinampas para generar espacio para plantar su principal cultivo: el maíz.
¿Qué son las chinampas y para qué sirven?
Luego de que la civilización azteca tuvo una gran escasez de alimentos, el tlatoani Acatonalli brindó al consejo de los ancianos una técnica para poder enfrentar la situación; esta consistía en ganar terrenos al lago con rellenos de limo y varas. De esta forma se originaron las chinampas en la región lacustre del Valle, para producir maíz y porotos, entre otras diversidades de cultivos.
La fertilidad de estos islotes artificiales se encontraba asegurada ya que podían absorber el agua a través del piso poroso que tenían. A su vez se utilizaban las trajineras, que eran canoas que se ponían al costado de cada chinampa y tenían la finalidad de transportar los productos que en ellas se cultivaban.
Las chinampas en un principio se encontraban delimitadas con cañas y estacas de sauces que se encontraban clavadas en el fondo. Después se alternaban capas horizontales realizadas con fango y de varillas cruzadas. Por último, les plantaban árboles que acababan de fijar el terreno.
muy interesanteeee!!
esta padre
muy buena informasion y gracias a tu blog pude realizar mi trabajo
Los aztecas fundaron la capital Tenochtitlán hacia el año 1325, cómo puedes decir que en 1265 hubo una hambruna? Error cronológico.
esta muy buena la pagina…
muy buena la info.
espero aprovar!
No dice nada del cultivo
QUE BUENO 🙂
es genial la informeichon (Y)
esta muy buena la pagina aprendi mucho de los aztecas 🙂
Primera experiencia en Venezuela en la elaboración de chinampa.
esta la inf. re buenaa !!! esta padree
no me sirvió de nada 😛
YO ME FIJE ABAJO DEL TITULO DE LA PAGINA(EL QUE ESTA EN LA PÁGINA PRINCIPAL DE COLOR AZUL)Y DECÍA:
La gente de Xochimilco nunca fue pobre humilde sí,
QUE RESPONDIA LA PREGUNTA QUE ME DIERON EN LA ESCUELA:
¿CUAL ERA EL ESTATUS (ESTADO) SOCIAL DE LOS AGRICULTORES QUE CULTIVABAN EN LAS CHINAMPARAS? Y ENTONCES BUSQUE EL COMENTARIO DONDE LO DECÍA Y LISTO ME SAQUE UN 10
graxias! me sirvio de mucho! 😀
estuvo chido
jee jee mee siiirviio dee muchoo GraXx :D:D:D
q info + buena ME SIRVIO DE MUCHO
ewste sitio esta muy bueno lo malo es que no sale el metodo que utilizaban los aztecas para la agricultura
Muy buena, pero quería ver si el sistema de chinampas logro abastecer los alimentos en la ciudad de Tenochtitlan
el tema es que no estudio y no me gusta estudiar es una porqueria la info y me saco todo 1 asique metance la info en el …
posdata: tengo ..1..1…1…1…1 y no me gusta estudiar en el colegio al que voy…1.1.1.1…1 y hoy no fui al colegia porque tenia examen de historia y recu de geografia
hola
la cosa es que no me interesa ni medio el tema de las civilizaciones!!!!!!!!!!!!!!! lo odio!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
me sirvio mucho tenia que hacer un trabajo practico de historia y entregarlo a si que gracias
esta cosa me sirvio de mucho para mi tarea de historia
la verdad esta muy buena pero sigo sin encontrar loq pedi
¿es una enseñansa q lindo para todos los chicos q los vean…………?
sta re buena la pag..graxias x todo
Hola Muy buena la informacion justo lo q necesitaba!
hey la informacionl esta muy buena, pero me gustaria saber el nombre del autor o autora (: gracias
necesito como es la tecnica de cultivo de cada civilizacion xfa