Pampas, Ranqueles, Lules y Vilelas
Pampas y Ranqueles
Ellos habitaban las planicies de la provincia de Buenos Aires, Santa Fe y La Pampa hace cerca de dos mil años atrás. Fueron capaces de toparse con los españoles y sobrevivir. Los malones se enfrentaron a las legiones de la Campaña del Desierto y sus legados sucumbieron.

Indios Pampa
Ellos se dedicaron a cazar en forma nomade y sus presas preferidas eran los guanacos, a los que acechaban con boleadoras y flechas.
En sus ritos funerarios de los pampas abundaban las ofrendas, sui un miembro de la tribu moría se lo enterraba con carne de guanaco y dientes de zorro. Excavaciones hechas en la localidad de Olavaria confirman esta teoría. Los investigadores piensan que los zorros formaban parte de su mitología. Trabajaban con la cerámica y realizaban pinturas decorativas con gran habilidad.
Lules y vilelas
Estas tribus vivían en la actual provincia del Chaco occidental y central, también en zonas salteñas de Oran, San Martín, Rivadavia y la provincia de Santiago del Estero.
Estos indígenas eran nómadas y vivían gracias a lacaza, la pesca y la recolección sobre todo de algarrobo y miel silvestre.
Ellos habitaban en chozas prearias y vivían en poblados.
Se caracterizaban por contar con una alta estatura y magra complexión física.
Entre las armas preferidas se encontraban el arco y la flecha, los dardos y la macana. Se encargaban de practicar la hechicería a través de curadores y los hacedores lluvia.
Imagen de los indios pampa
Pingback: Raros trofeos()